Network

The transnational and intercontinental dispersion of archival material, as well as the decisive artistic-cultural intertwining generated by exile, travel, and migration of artists to the Latin American Southern Cone during the first decades of the 20th century, generated a diverse and prolonged set of contact networks that the Project desenfoque wishes to cultivate in the contemporaneity. To this end, we open contact networks regarding historical milestones, people, and institutions that have contributed and with which we contribute to the strengthening of a digital platform of great local and international scope.

Alemania ā€“ Chile

G03|Ā Ernst Utoff

G05|Ā Kurt Joos

G05|Ā Lola Botha

G09|Ā Rudolf Petsch

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

G01| Alexander Sacharoff

G02| Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Argentina ā€“ Chile

G04| Joachim von Seewitz

G06| Lo Hesse

Austria ā€“ Argentina

G08| Margarete Wallmann

Alemania ā€“ Uruguay

E01| Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Brasil

E02| Leonor Dreher Bercht

E05| Philomena Black-Eckert

E07| Ruth Sorell

HungrĆ­a ā€“ Argentina

E03| Lia Sirouyan

Alemania ā€“ Argentina

E04| Otto Werberg

E06| Renate Schottelius

Suiza ā€“ Chile ā€“ Alemania

EF01| AndrĆØe Haas

Brasil ā€“ Alemania

EF02| Chinita Ullmann

EF05| Kitty Bodenheim

Chile ā€“ Alemania

EF03| Elsa Martin

EF04| Ignacio del Pedregal

EF07| Yerka Luksic

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

D01| Alexander Sacharoff

D03| Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Brasil ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

D02| Berthold Schmidt u. Annalise Petschick

Chile ā€“ Inglaterra

D04| Doreen Young

PerĆŗ ā€“ Alemania

D05| Elsa Huara

Alemania ā€“ Uruguay

D06| Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Argentina

D07| Ingo Z. Kirschbaum

Austria ā€“ Argentina

D08| Margarete Wallmann

Alemania ā€“ Brasil

D09| Ruth Sorell

Alemania ā€“ Chile

G03|Ā Ernst Utoff

G05|Ā Kurt Joos

G05|Ā Lola Botha

G09|Ā Rudolf Petsch

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

G01| Alexander Sacharoff

G02| Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Argentina ā€“ Chile

G04| Joachim von Seewitz

G06| Lo Hesse

Austria ā€“ Argentina

G08| Margarete Wallmann

Alemania ā€“ Uruguay

E01| Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Brasil

E02| Leonor Dreher Bercht

E05| Philomena Black-Eckert

E07| Ruth Sorell

HungrĆ­a ā€“ Argentina

E03| Lia Sirouyan

Alemania ā€“ Argentina

E04| Otto Werberg

E06| Renate Schottelius

Suiza ā€“ Chile ā€“ Alemania

EF01| AndrĆØe Haas

Brasil ā€“ Alemania

EF02| Chinita Ullmann

EF05| Kitty Bodenheim

Chile ā€“ Alemania

EF03| Elsa Martin

EF04| Ignacio del Pedregal

EF07| Yerka Luksic

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

D01| Alexander Sacharoff

D03| Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Brasil ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

D02| Berthold Schmidt u. Annalise Petschick

Chile ā€“ Inglaterra

D04| Doreen Young

PerĆŗ ā€“ Alemania

D05| Elsa Huara

Alemania ā€“ Uruguay

D06| Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Argentina

D07| Ingo Z. Kirschbaum

Austria ā€“ Argentina

D08| Margarete Wallmann

Alemania ā€“ Brasil

D09| Ruth Sorell

Network tiene para nosotros dos significados que se vinculan entre sĆ­ en este proyecto. Por un lado, nos referimos a la dispersiĆ³n transnacional del material de archivo, asĆ­ como el decisivo entrelazamiento artĆ­stico-cultural que generĆ³ el exilio, la migraciĆ³n y las giras de artistas hacĆ­a el Cono Sur Latinoamericano (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay) durante las primeras dĆ©cadas del siglo XX. Esto generĆ³ un conjunto diverso y prolongado de redes de contacto que el proyecto Desenfoque desea indagar en la contemporaneidad. Por otro lado, en esta secciĆ³n nos proponemos desplegar y cultivar Redes de contacto en las que se vinculen tanto los hitos histĆ³ricos como las personas y las instituciones que han contribuido, contribuyen y con las que contribuimos en el fortalecimiento de una plataforma digital de gran alcance tanto local como internacional en torno al rescate del material fotogrĆ”fico (y de archivo en general) con el objetivo de plantear nuevas perspectivas de anĆ”lisis que propongan nuevos relatos historiogrĆ”ficos para la danza.

El enfoque con el que hemos decidido aproximarnos al material de archivo comprende un grupo de entrelazamientos artĆ­sticos de carĆ”cter transnacional que desplegaron a travĆ©s de viajes diversos artistas de la danza libre, el exotismo y el expresionismo en danza durante las cuatro (4) primeras dĆ©cadas del siglo XX. En particular, nos interesa delimitar los modos de viajar que adoptaron las/los artistas junto a la formulaciĆ³n de un grupo de aproximaciones enfatizando el tipo de desplazamientos desplegados. La tipologĆ­a estĆ” compuesta por: a) viajes en Giras; b) viajes por Exilio; c) viajes de Estudios/Formaciones y d)Ā viajes conĀ DesvĆ­os.

Giras

El despliegue de un mercado de las artes durante la Modernidad, fomenta la emergencia de mecenas y empresarios de las Artes en Europa. La incertidumbre econĆ³mica, ademĆ”s de los perĆ­odos de guerra que atravesaba a Europa durante las primeras dĆ©cadas del siglo XX, y en particular a los paĆ­ses de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza), asĆ­ como el proceso de aceleraciĆ³n de la movilidad que permitĆ­a viajes transnacionales intercontinentales en barco, produjo la bĆŗsqueda de otros lugares.

Contratar a artistas de las artes escĆ©nicas para que se presentarĆ”n en giras por todo el continente Americano fue bastante habitual como lo documentan innumerables fuentes de archivo de la Ć©poca (periĆ³dicos y revistas).

G01 | Alexander Sacharoff

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

Ā 

G02 |Ā Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

Ā 

G03 |Ā Ernst Uthoff

Alemania ā€“ Chile

Ā 

G04Ā | Joachim von Seewitz

Alemania ā€“ Argentina ā€“ Chile

Ā 

G05 | Kurt Joos

Alemania ā€“ Chile

G06 | Lo Hesse

Alemania ā€“ Argentina ā€“ Chile

Ā 

G07 | Lola Bothka

Alemania ā€“ Chile

Ā 

G08 | Margarete Wallmann

Austria ā€“ Argentina

Ā 

G09Ā | Rudolf Petsch

Alemania ā€“ Chile

Exilios

Como se trata de un perĆ­odo histĆ³rico de entreguerras, la movilidad producto de la inestabilidad econĆ³mica, asĆ­ como por la persecuciĆ³n polĆ­tica y racial, desplegĆ³ la necesidad de los artistas de tener que migrar en busca de la sobrevivencia y de una mejor calidad de vida.

El exilio fue una de Ć©stas formas de migraciĆ³n, dando a conocer en otras partes del mundo el terror de la guerra y los fanatismos polĆ­ticos. Un grupo no menor de artistas tuvo que desplazarse hacia otros continentes entre 1914 y 1941 y el Cono Sur Latinoamericano no fue la excepciĆ³n.

E01 | Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Uruguay

Ā 

E02 | Leonor Dreher Bercht

Alemania ā€“ Brasil

Ā 

E03 | Lia Sirouyan

Hungria ā€“ Argentina

Ā 

E04 | Otto Werberg

Alemania ā€“ Argentina

E05 | Philomena Black-Eckert

Alemania ā€“ Brasil

Ā 

E06 | Renate Schottelius

Alemania ā€“ Argentina

Ā 

E07 | Ruth Sorell

Alemania ā€“ Brasil

Estudios / Formaciones

Las nuevas formas de la danza libre, una concepciĆ³n novedosa del cuerpo en vĆ­nculo con otras posibilidades en torno al movimiento, generĆ³ la necesidad de complementar estudios en las Ć”reas del expresionismo en danza y la cultura del cuerpo que se desplegaba en los paĆ­ses de habla alemana durante las dĆ©cadas del veinte y del treinta. Formarse, complementando estudios previos en los paĆ­ses del Cono Sur Latinoamericano fue un tĆ³pico reiterativo estableciendo viajes de distinta duraciĆ³n por parte de artistas de la danza, el teatro y las artes plĆ”sticas desde el Cono Sur Latinoamericano hacia los paĆ­ses de habla alemana, en particular Alemania donde la bailarina y coreĆ³grafa Mary Wigman habĆ­a desplegado su escuela de danza tanto en BerlĆ­n como en Dresden.

Algo similar ocurriĆ³ con la Euritmia de Emilie Dalcroze en Hellerau o con Rudolf von Laban, entre otros cultores de la nueva cultura del cuerpo y la danza.

EF01 | AndrĆØe Haas

Suiza ā€“ Chile ā€“ Alemania

Ā 

EF02 | Chinita Ullmann

Brasil ā€“ Alemania

Ā 

EF03 | Elsa Martin

Chile ā€“ Alemania

EF04 | Ignacio del Pedregal

Chile ā€“ Alemania

Ā 

EF05 | Kitty Bodenheim

Alemania ā€“ Brasil

Ā 

EF07 | Yerka Luksic

Chile ā€“ Alemania

Desvios

En el marco de las giras, o de los procesos de migraciĆ³n (exilio), un grupo de artistas que viajaron al Cono Sur Latinoamericano encontrĆ³ su nuevo hogar generando desviaciones en sus trayectorias, todo con el objetivo de encontrar un nuevo hogar. El sentirse cĆ³modos, poder desplegarse como artistas y ser parte de las comunidades los llevĆ³ a generar desvĆ­os por distintos paĆ­ses y ciudades buscando su asentamiento definitivo. Las migraciones estĆ”n llenas de imponderables, retrocesos y avances. Muchas de estas migraciones proyectan rutas serpenteantes que en la mayorĆ­a de los casos estĆ”n marcados por caminos tortuosos y momentos de avance obstaculizado de encuentros y desencuentros.

Seguir las rutas que diversos artistas de la danza desplegaron en trayectorias cambiantes, resulta de gran interĆ©s, toda vez que, en ello se desprenden un grupo de bĆŗsquedas, deseos y necesidades. Los desvĆ­os suelen no estar en el centro de las indagaciones de los viajes y los procesos de exilio y la movilidad migrante de artistas de la danza libre en el Cono Sur Latinoamericano durante el perĆ­odo estudiado, resulta muy determinante.

D01 | Alexander Sacharoff

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

Ā 

D02 | Berthold Schmidt u. Annalise Petschick

Alemania ā€“ Brasil ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

Ā 

D03 | Clotilde v. Derp

Alemania ā€“ Uruguay ā€“ Argentina

Ā 

D04 | Doreen Young

Chile ā€“ Inglaterra

Ā 

D05 | Elsa Huara

PerĆŗ ā€“ Alemania

D06 | Ingeborg Bayerthal

Alemania ā€“ Uruguay

Ā 

D07 | Ingo Z. Kirschbaum

Alemania ā€“ Argentina

Ā 

D08 | Margarete Wallmann

Austria ā€“ Argentina

Ā 

D09 | Ruth Sorell

Alemania ā€“ Brasil

Instituciones & Personas

ALEMANIA

Archivo de la Danza ā€“ Leipzig

Dachverband Tanz Deutschland, Leipzig.

Archivo de la Danza ā€“ Kƶln

The Tanzmuseum (Museum of Dance), Colonia.

Katja Schneider

Hochschule fĆ¼r Music, Theater u. Tanz, Frankfurt am Main.

Isa Wortelkamp

Theaterwissenschaft Institut, Leipzig.

Ivonne Hardt

Tanzwissenschaft, Hochschule fĆ¼r Musik u. Tanz, Kƶln.

ARGENTINA

Centro de DocumentaciĆ³n de Teatro y Danza

Teatro San MartĆ­n, Buenos Aires.

Archivo HistĆ³rico

Teatro ColĆ³n, Buenos Aires.

MarĆ­a Eugenia CadĆŗs

Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires.

Patricia DorĆ­n

Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires.

AUSTRIA

Archivo de la Danza Derra de Modora Dance Archives

Universidad de Salzburgo, Salzburgo.

BRASIL

Maria Claudia Alves GuimarĆ£es

Universidade Estadual de Campina, SĆ£o Paulo.

CHILE

Archivo de las Artes EscƩnicas

Teatro Municipal de Santiago, Santiago.

Lorena Hurtado

Universidad de Chile, Santiago.

Marcela Hurtado

Universidad Austral de Chile, Valdivia.

URUGUAY

Centro de InvestigaciĆ³n, DocumentaciĆ³n y DifusiĆ³n de las Artes EscĆ©nicas

Teatro SolĆ­s, Montevideo.

MarĆ­a Girard

CIDDAE/ Teatro Solis, Montevideo.

Lucƭa YaƱez

Universidad de las Artes, Montevideo.

Pablo MuƱoz Ponzo

Universidad de las Artes, Montevideo.

SUIZA

Institut Jaques-Dalcroze

Ginebra.

error: Protegido
EN